Se trata de una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o esta no es utilizada de forma eficiente por el organismo.
La diabetes tipo 1 aparece en edades tempranas cuando el páncreas es incapaz de fabricar insulina, por lo que requiere del suministro externo de por vida para su tratamiento.
La diabetes tipo 2 presenta un inicio más tardío. En este caso, la insulina no ejerce su función adecuadamente. Se relaciona estrechamente con una alimentación deficiente y una escasa actividad física. La tipo 2 supone el 90% de los casos.
Se estima que hasta 7 de cada 10 casos de diabetes tipo 2 se podrían prevenir con un estilo de vida adecuado: manteniendo una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal normal.
Las consecuencias de la enfermedad incluyen complicaciones en diversas partes del organismo y el incremento en el riesgo de muerte prematura.
Se trata de una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o esta no es utilizada de forma eficiente por el organismo.
La diabetes tipo 1 aparece en edades tempranas cuando el páncreas es incapaz de fabricar insulina, por lo que requiere del suministro externo de por vida para su tratamiento.
La diabetes tipo 2 presenta un inicio más tardío. En este caso, la insulina no ejerce su función adecuadamente. Se relaciona estrechamente con una alimentación deficiente y una escasa actividad física. La tipo 2 supone el 90% de los casos.
Se estima que hasta 7 de cada 10 casos de diabetes tipo 2 se podrían prevenir con un estilo de vida adecuado: manteniendo una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal normal.
Las consecuencias de la enfermedad incluyen complicaciones en diversas partes del organismo y el incremento en el riesgo de muerte prematura.
Una de cada 10 personas adultas padece diabetes. Se estima que más de 500 millones de adultos en todo el mundo padecen esta enfermedad metabólica en 2021, frente a los poco más de 100 millones de 1980. Además, se espera que los afectados por esta dolencia se incrementen en los próximos años debido a la proliferación de algunos hábitos de vida poco saludables como el sedentarismo o a patologías como la obesidad. En 2030 el número de personas con diabetes en el mundo podría estar cerca de los 650 millones y de los 800 millones en 2045. Cuatro de cada cinco personas con la patología viven en países pobres o en desarrollo.
En España se estima que unos 5 millones de personas la padecen. Sin embargo, una alta proporción lo desconoce.
El lema para el Día Mundial de la Diabetes 2021 es «Acceso a la atención de la diabetes».
De este modo, cien años después del descubrimiento de la insulina, millones de personas con diabetes en todo el mundo no pueden acceder a la atención que necesitan. Por ello, la Federación Internacional de Diabetes lanza la campaña #SiNoAhoraCuando.
En nuestro entorno también es importante la concienciación, pues muchas personas con la enfermedad no saben que la padecen, especialmente entre las personas mayores.
En España, del total de personas con diabetes cerca del 40% son personas mayores de 65 años, es decir, más de 2 millones de pacientes. Cerca de la mitad están aún sin diagnosticar.
Los problemas y complicaciones derivados de la enfermedad (hipoglucemias, problemas cardiovasculares, patologías oculares, afectación renal, etc.) son más graves en las personas mayores. Además del deterioro funcional que sufren los mayores con diabetes, también se produce un cierto grado de deterioro cognitivo causado por la neurotoxicidad que provoca el descontrol metabólico de la glucemia.
En ocasiones, los pacientes de más edad que presentan deterioro cognitivo pueden tener dificultades con el tratamiento y ante la aparición de las complicaciones de la enfermedad. De este modo, es necesario que exista un apoyo y un cuidado continuo para estos pacientes.
Es necesario que las personas mayores y las personas que las cuidan dispongan de la información y los recursos adecuados para tratar la diabetes y prevenir sus complicaciones:
Pensando, entre otros, en las personas mayores que padecen diabetes, en Senniors disponemos del servicio de analíticas a domicilio.