La Terapia Ocupacional (TO) ayuda a las personas a desarrollar las actividades de la vida diaria (actividades básicas, instrumentales y avanzadas)de la forma más segura, autónomay satisfactoria para la persona. En el contextodomiciliario, la TO despliega todo su potencial: se trabaja en el propio entorno de la persona, utilizando sus objetos, conociendo sus rutinas y respetando las motivaciones reales de cada persona. En este artículo te contamos un caso práctico de TO a domicilio que realizamos en Senniors: la confección de un bolso de fieltro durante 5 sesiones. Más allá del resultado visible, esta intervención activó habilidades motoras y cognitivas, generó disfrute, reforzó autoestima y recuperó motivaciones que estaban adormecidas.
¿Qué aporta la Terapia Ocupacional a domicilio?
La Terapia Ocupacional (TO) ayuda a las personas a desarrollar las actividades de la vida diaria (actividades básicas, instrumentales y avanzadas)de la forma más segura, autónomay satisfactoria para la persona. En el contextodomiciliario, la TO despliega todo su potencial: se trabaja en el propio entorno de la persona, utilizando sus objetos, conociendo sus rutinas y respetando las motivaciones reales de cada persona. En este artículo te contamos un caso práctico de TO a domicilio que realizamos en Senniors: la confección de un bolso de fieltro durante 5 sesiones. Más allá del resultado visible, esta intervención activó habilidades motoras y cognitivas, generó disfrute, reforzó autoestima y recuperó motivaciones que estaban adormecidas.
¿Qué aporta la Terapia Ocupacional a domicilio?
Una actividad significativa es aquella que tiene sentido para la persona: conecta con sus intereses, su historia o su rol. No se trata de “hacer por hacer”, sino de re-conectar con aquello que da propósito.En nuestro caso, la usuaria había realizado costura en el pasado (bajos, botones) y había dejado de hacerlo. La costura con fieltro fue el puente perfecto para evocar recuerdos, activar habilidades y disfrutar mientras se trabajaban objetivos terapéuticos claros.
En el plano cualitativo, observamos resultados notables durante el proceso: la usuaria recuperó iniciativa, mostró disfrute de la actividad, mantuvo mejor la atención y tolerancia a la tarea, y finalizó un proyecto significativo con orgullo y satisfacción personal.
Para las familias y profesionales, proponemos indicadores sencillos de seguimiento (sin necesidad de tecnicismos):
Importante: cada persona es única. En TO no hay “plantillas” rígidas; hay objetivos personalizados y adaptaciones continuas.
Siempre con la guía de una terapeuta ocupacional, puedes favorecer que la persona participe en actividades con sentido para ella:
Cuándo consultar: si aparece dolor, fatiga excesiva, frustración mantenida, cambios en memoria o conducta, o caídas previas recientes. La Terapeuta Ocupacional ajustará los objetivos, tiempos y materiales para garantizar seguridad y bienestar.
En Senniors, la Terapia Ocupacional a domicilio se caracteriza por:
Siguiente paso: si esta historia te ha inspirado, podemos diseñar juntos una actividad significativa que devuelva motivación y autonomía a tu familiar.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Depende de los objetivos de la actividad y del punto de partida de cada persona. En este caso fueron 5 sesiones, suficientes para completar el proyecto y consolidar hábitos de participación.
¿Y si hay deterioro cognitivo?
La Terapia Ocupacional adapta el ritmo, instrucciones y apoyos visuales. Se busca el éxito y logro en cada paso, poniendo el foco en el disfrute de la actividad y la conexión emocional.
¿Se puede combinar con fisioterapia o psicología?
Sí. De hecho, es frecuente trabajar en equipo interdisciplinar para abordar aspectos como movilidad, manejo del dolor, el estado de ánimo y la organización de rutinas, potenciando los resultados.
¿Son solo “manualidades”?
No. La Terapia Ocupacional se centra en una función con propósito: vestirse, cocinar, movilizarse con seguridad, organizar la medicación, usar el teléfono… Las manualidades son un medio terapéutico, no un fin simplemente.