
Recuperar la autonomía después de una enfermedad, una caída o un proceso emocional difícil es un reto físico y mental.
Aquí es donde la Terapia Ocupacional se convierte en una herramienta esencial: ayuda a las personas mayores a reconectar con sus rutinas, recuperar seguridad y mantener su salud mental activa.
En España, según el INE, más de 2,8 millones de personas mayores de 65 años presentan algún grado de limitación para realizar actividades básicas del día a día (2024).
Y según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), el acompañamiento profesional y la estimulación adaptada pueden retrasar hasta un 40 % el deterioro funcional y emocional.

Recuperar la autonomía después de una enfermedad, una caída o un proceso emocional difícil es un reto físico y mental.
Aquí es donde la Terapia Ocupacional se convierte en una herramienta esencial: ayuda a las personas mayores a reconectar con sus rutinas, recuperar seguridad y mantener su salud mental activa.
En España, según el INE, más de 2,8 millones de personas mayores de 65 años presentan algún grado de limitación para realizar actividades básicas del día a día (2024).
Y según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), el acompañamiento profesional y la estimulación adaptada pueden retrasar hasta un 40 % el deterioro funcional y emocional.

La Terapia Ocupacional trabaja la relación entre actividad, autonomía y bienestar emocional.
A través de ejercicios personalizados, el profesional ayuda a la persona a volver a sentirse capaz, útil y conectada con su entorno.
El objetivo no es solo “hacer más cosas”, sino dar sentido al día a día.
La evidencia científica demuestra que mantener la autonomía funcional impacta directamente en la salud mental:
En un estudio de la Universidad de Granada (2023), las intervenciones de Terapia Ocupacional en mayores mostraron un incremento del 35 % en la satisfacción vital y una reducción del 28 % en episodios de ansiedad tras 8 semanas de acompañamiento domiciliario.
A diferencia de otros servicios asistenciales, la Terapia Ocupacional se adapta al entorno de la persona.
El profesional analiza su día a día, el espacio donde vive y las barreras que pueden afectar a su autonomía.
Por eso, en Senniors, el terapeuta ocupacional forma parte del equipo interdisciplinar de cuidados, trabajando junto a psicólogos, fisioterapeutas y cuidadores para ofrecer un plan integral.
Cada sesión está orientada a recuperar funcionalidad, mantener capacidades cognitivas y reforzar la salud emocional.
🌿 Establecer rutinas estables y con sentido.
🧠 Combinar ejercicios físicos con estimulación cognitiva.
🎨 Apostar por actividades que despierten emociones positivas.
💬 Fomentar la comunicación y la toma de decisiones propias.
🏠 Adaptar el entorno para hacerlo más accesible y seguro.
Estas pequeñas acciones son las que devuelven a las personas mayores algo tan valioso como su independencia emocional.
La autonomía no se mide solo en movilidad o fuerza: también se mide en dignidad, autoestima y salud mental.
En Senniors, creemos que cada persona tiene derecho a vivir su día a día con sentido, acompañada y con el apoyo profesional que necesita para mantenerse activa y segura en su hogar.
Descubre cómo nuestros terapeutas ocupacionales para personas mayores pueden ayudarte.