El otoño puede traer calma, rutinas y nuevas oportunidades… pero también es una de las épocas en que más se acentúa la soledad no deseada, especialmente entre las personas mayores.
Los días se acortan, las actividades sociales disminuyen y el hogar se convierte en el centro de la vida cotidiana. Para muchos, esto puede significar tranquilidad; para otros, aislamiento.
En España, según el Barómetro SoledadES 2024 (Fundación ONCE y Fundación AXA), 1 de cada 5 personas se siente sola de forma no deseada, y dos tercios llevan más de dos años en esa situación.
Entre las personas mayores, la soledad no solo afecta al ánimo: puede incrementar el riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo.
Por eso, en Senniors queremos compartir contigo algunas claves para reconectar desde casa y reducir la sensación de soledad emocional.
El otoño puede traer calma, rutinas y nuevas oportunidades… pero también es una de las épocas en que más se acentúa la soledad no deseada, especialmente entre las personas mayores.
Los días se acortan, las actividades sociales disminuyen y el hogar se convierte en el centro de la vida cotidiana. Para muchos, esto puede significar tranquilidad; para otros, aislamiento.
En España, según el Barómetro SoledadES 2024 (Fundación ONCE y Fundación AXA), 1 de cada 5 personas se siente sola de forma no deseada, y dos tercios llevan más de dos años en esa situación.
Entre las personas mayores, la soledad no solo afecta al ánimo: puede incrementar el riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo.
Por eso, en Senniors queremos compartir contigo algunas claves para reconectar desde casa y reducir la sensación de soledad emocional.
Las rutinas no son simples horarios: son el ancla emocional del día a día.
Tener una estructura diaria ayuda a mantener la mente activa y a evitar la sensación de vacío o desmotivación.
Cuando una persona mayor pierde hábitos o actividades regulares, suele aparecer una pérdida de orientación temporal y emocional. Esto se traduce en desánimo, irritabilidad o apatía.
Por el contrario, planificar pequeñas rutinas aporta sentido y previsibilidad, dos pilares esenciales para el bienestar mental.
Pequeños gestos con propósito pueden transformar un día solitario en un día con significado.
Hablar y sentirse escuchado es una de las necesidades más profundas del ser humano.
Sin embargo, más de 2 millones de personas mayores viven solas en España, según el INE, y muchas pasan varios días sin mantener una conversación significativa.
Si eres cuidador o familiar, dedica unos minutos al día a una conversación sin objetivos prácticos: hablar de recuerdos, emociones o pequeños logros.
La escucha empática es una herramienta terapéutica en sí misma.
En nuestros servicios de atención a domicilio, trabajamos con los cuidadores la comunicación empática: escuchar sin interrumpir, validar emociones y evitar frases que resten importancia (“no te quejes”, “ya pasará”).
A veces, lo que más calma no son las soluciones, sino la compañía.
Las actividades con sentido —aquellas que generan placer o conexión con uno mismo— son esenciales para combatir la soledad.
No se trata solo de “pasar el tiempo”, sino de estimular la mente y recuperar el sentido de identidad.
Cada actividad debe adaptarse a las capacidades de la persona.
Por ejemplo, en Senniors los terapeutas ocupacionales diseñan ejercicios personalizados para fortalecer tanto la autonomía como la autoestima.
La estimulación cognitiva —basada en ejercicios mentales y actividades estructuradas— ayuda a mantener la atención, la memoria y la orientación.
Está demostrado que la mente activa mejora el estado de ánimo y previene el deterioro cognitivo leve.
“Cuando una persona vuelve a sentirse útil, también vuelve a sentirse viva.”
El entorno físico influye directamente en la salud mental.
Un espacio luminoso, ordenado y con objetos significativos puede ayudar a reducir la ansiedad y favorecer la calma.
En otoño, cuando pasamos más tiempo en el hogar, cuidar el entorno es cuidar también la mente.
Los terapeutas ocupacionales y psicólogos de Senniors lo confirman: un entorno positivo fomenta la estabilidad emocional y la participación activa.
Reconocer que la soledad duele no es un signo de debilidad, sino de valentía.
Cuando la tristeza, el desánimo o la sensación de vacío se prolongan, puede ser momento de pedir ayuda profesional.
En Senniors, nuestro servicio de psicología a domicilio ofrece apoyo especializado para personas mayores que viven solas o presentan síntomas de ansiedad, depresión o desmotivación.
La atención en casa permite crear un espacio seguro, familiar y sin desplazamientos innecesarios.
Pedir ayuda a tiempo puede prevenir problemas mayores y mejorar la calidad de vida de toda la familia.
El otoño no tiene por qué ser una estación de tristeza.
Puede ser un momento para reconectar con uno mismo, redescubrir hábitos y fortalecer los lazos con los demás.
En Senniors, trabajamos para que envejecer en casa sea sinónimo de bienestar y acompañamiento.
Con programas de psicología, terapia ocupacional y apoyo a cuidadores, ayudamos a que cada persona encuentre equilibrio entre cuerpo, mente y entorno.
Porque cuidar la salud emocional también es cuidar la vida.