
Detectar a tiempo la demencia con cuerpos de Lewy (DCL) permite adaptar el entorno, ajustar tratamientos y proteger la autonomía.Te ayudamos a reconocer sus señales, organizar el cuidado en casa y coordinar a los profesionales implicados para que la persona viva con más seguridad y bienestar.

La DCL se caracteriza por la acumulación de cuerpos de Lewy en neuronas, afectando circuitos implicados en la cognición, el movimiento y el comportamiento. Suele combinar síntomas cognitivos, motores (similares al Parkinson) y neuropsiquiátricos (alucinaciones, cambios del sueño), con fluctuaciones a lo largo del día.
Detectar a tiempo la demencia con cuerpos de Lewy (DCL) permite adaptar el entorno, ajustar tratamientos y proteger la autonomía.Te ayudamos a reconocer sus señales, organizar el cuidado en casa y coordinar a los profesionales implicados para que la persona viva con más seguridad y bienestar.

La DCL se caracteriza por la acumulación de cuerpos de Lewy en neuronas, afectando circuitos implicados en la cognición, el movimiento y el comportamiento. Suele combinar síntomas cognitivos, motores (similares al Parkinson) y neuropsiquiátricos (alucinaciones, cambios del sueño), con fluctuaciones a lo largo del día.
La persona puede alternar periodos de confusión, desorientación o atención dispersa con otros de mayor lucidez. Al inicio, suelen predominar dificultades ejecutivas (planificación, resolución de problemas, velocidad de procesamiento) sobre la memoria episódica.
Las alucinaciones visuales suelen ser vívidas (personas, animales, figuras) y pueden generar angustia o, en ocasiones, pasar desapercibidas para la persona. También son frecuentes ansiedad, depresión y apatía.

Es habitual “actuar los sueños” (hablar, moverse, dar golpes), con riesgo de lesiones.
Rigidez, temblor en reposo, bradicinesia e inestabilidad postural aumentan el riesgo de caída.
El diagnóstico combina historia clínica, exploración neuropsicológica y, cuando procede, neuroimagen. Es crucial diferenciar DCL de otras demencias para evitar tratamientos poco tolerados.
No hay cura, pero un abordaje combinando intervenciones clínicas y psicosociales mejora la calidad de vida.
Un cuaderno o app de cuidado ayuda a anticipar necesidades:
Coordinamos un cuidado a domicilio centrado en la persona:
¿Las alucinaciones siempre requieren medicación?
No necesariamente. Primero valoramos impacto y riesgos. Priorizar un entorno tranquilo y estrategias no farmacológicas suele ayudar; el equipo clínico decide si hacer ajustes.
¿Cómo puedo reducir las “malas rachas” de confusión?
Anticípate: menos estímulos, luz estable, una tarea cada vez y descansos breves. Si se repiten, consulta para revisar medicación o desencadenantes.
¿Qué ejercicios son útiles sin agotar?
Marcha suave con pausas, equilibrio básico y fuerza ligera con bandas. Mejor pocos minutos frecuentes que sesiones largas.
¿Cómo prevenir caídas en el baño?
Barras de apoyo, alfombra antideslizante, asiento de ducha y buena iluminación. Deja toallas y gel a mano para evitar giros bruscos.
La DCL combina síntomas cognitivos, neuropsiquiátricos y motores que pueden confundirse con otras demencias. Reconocer fluctuaciones, alucinaciones visuales y cambios del sueño REM acelera el diagnóstico y permite intervenciones más eficaces. En Senniors, te acompañamos con un plan personalizado para cuidar en casa con seguridad y respeto.