Volver a la rutina después del verano

El verano es sinónimo de cambios: viajes, comidas diferentes, horarios más flexibles, incluso dormir la siesta más de lo habitual. Todo esto, aunque agradable, puede alterar los hábitos de las personas mayores. Con la llegada de septiembre, es hora de reordenar el día a día, recuperar rutinas saludables y establecer un ritmo que aporte energía, equilibrio y motivación. Las rutinas no son sinónimo de rigidez, sino de seguridad y bienestar: ayudan a mantener la autonomía y mejoran tanto la salud física como la mental.

La importancia de la rutina en personas mayores

Diversos estudios muestran que las rutinas favorecen la salud cognitiva, reducen el riesgo de depresión y aumentan la sensación de control en personas mayores.
Además, después de meses de calor intenso, retomar hábitos adaptados a la temporada es clave para:

  • Mejorar la calidad del sueño.
  • Regular la tensión arterial y el nivel de azúcar en sangre.
  • Fomentar el apetito y mantener una alimentación equilibrada.
  • Estimular la memoria y la atención.
Volver a la rutina después del verano

Volver a la rutina después del verano

El verano es sinónimo de cambios: viajes, comidas diferentes, horarios más flexibles, incluso dormir la siesta más de lo habitual. Todo esto, aunque agradable, puede alterar los hábitos de las personas mayores. Con la llegada de septiembre, es hora de reordenar el día a día, recuperar rutinas saludables y establecer un ritmo que aporte energía, equilibrio y motivación. Las rutinas no son sinónimo de rigidez, sino de seguridad y bienestar: ayudan a mantener la autonomía y mejoran tanto la salud física como la mental.

La importancia de la rutina en personas mayores

Diversos estudios muestran que las rutinas favorecen la salud cognitiva, reducen el riesgo de depresión y aumentan la sensación de control en personas mayores.
Además, después de meses de calor intenso, retomar hábitos adaptados a la temporada es clave para:

  • Mejorar la calidad del sueño.
  • Regular la tensión arterial y el nivel de azúcar en sangre.
  • Fomentar el apetito y mantener una alimentación equilibrada.
  • Estimular la memoria y la atención.

Ejercicio físico adaptado: moverse a diario sin riesgos

El cuerpo necesita recuperar tono y energía. Algunas recomendaciones son:

  • Caminar cada día en parques o zonas tranquilas, evitando horas de calor.
  • Ejercicios suaves de movilidad articular para prevenir rigidez.
  • Rutinas de fuerza ligera (bandas elásticas, botellas de agua como pesas) para mejorar la masa muscular.
  • Sesiones de fisioterapia a domicilio en caso de limitaciones de movilidad.

El ejercicio debe adaptarse al nivel de cada persona. Lo importante no es la intensidad, sino la constancia.

Ejercicio físico adaptado: moverse a diario sin riesgos

Sueño reparador: volver a dormir bien

Durante el verano, el calor y los cambios de horarios afectan al descanso. Retomar una buena higiene del sueño es básico:

  • Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse.
  • Evitar cenas pesadas o muy tardías.
  • Refrescar el dormitorio y mantenerlo ventilado.

Practicar rutinas relajantes antes de dormir, como leer o escuchar música suave.

Sueño reparador: volver a dormir bien

Alimentación equilibrada y adaptada a la temporada

Tras los excesos de verano, septiembre invita a recuperar comidas más ligeras y nutritivas:

  • Priorizar frutas y verduras de temporada como uvas, peras, calabaza o acelgas.
  • Aumentar la ingesta de legumbres y pescado.
  • Reducir azúcares, fritos y alimentos ultraprocesados.
  • Mantener una buena hidratación, incluso en otoño.

En casos específicos, como personas con diabetes o problemas digestivos, contar con un nutricionista puede ser muy útil para diseñar un plan adaptado.

Alimentación equilibrada y adaptada a la temporada

Actividades que estimulan la mente y el ánimo

La rutina no es solo física, también mental y social:

  • Establecer horarios para leer, hacer pasatiempos o escuchar música.
  • Retomar manualidades o costura, como hemos visto en nuestras sesiones de terapia ocupacional.
  • Incluir videollamadas o visitas con familiares para mantener el vínculo afectivo.
  • Practicar ejercicios de memoria o estimulación cognitiva.

Estas actividades aportan sentido de logro, autoestima y previenen el aislamiento.

Actividades que estimulan la mente y el ánimo

El papel de la familia y los profesionales en la vuelta a la rutina

Las rutinas son más fáciles de mantener si se comparten. La familia puede ayudar estableciendo horarios, recordando citas médicas o acompañando en actividades.
Por su parte, contar con profesionales a domicilio —como cuidadores, fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales— asegura que la persona mayor tenga el apoyo necesario para recuperar hábitos saludables sin frustración ni sobrecarga familiar.

En Senniors trabajamos para que las rutinas no sean una carga, sino un aliado en la vida diaria. Nuestro objetivo es que las familias encuentren en septiembre la oportunidad de reforzar la salud y el bienestar de sus mayores.

Conclusión: septiembre, el mejor mes para empezar de nuevo

El final del verano marca un nuevo comienzo. Con rutinas adaptadas y bien acompañadas, las personas mayores pueden recuperar energía, disfrutar de sus actividades favoritas y afrontar el otoño con vitalidad. Más allá de simples hábitos, las rutinas son una forma de cuidado: ayudan a prevenir problemas, a mantener la autonomía y a vivir con ilusión cada día.

¿Quieres que tu familiar recupere energía y hábitos saludables este septiembre? Descubre cómo en Senniors acompañamos a las familias con cuidado integral en casa.

El papel de la familia y los profesionales en la vuelta a la rutina