Cáncer prostático

El cáncer de próstata tiene lugar cuando se produce un crecimiento descontrolado de las células prostáticas. La próstata es una glándula masculina con forma de nuez ubicada debajo de la vejiga y delante del recto. Su función es la de producir el líquido seminal que acompaña al esperma en la eyaculación.

El de próstata es el tumor más frecuente en hombres mayores y constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en varones (por detrás del cáncer de pulmón y colorrectal). En España, se diagnostican cada año 15.000 casos nuevos de cáncer de próstata y se estima que 1 de cada 6 hombres lo desarrollará a lo largo de su vida.

La detección precoz es clave para una mayor probabilidad de sobrevivir, ya que cuando se identifica en las primeras fases y recibe el tratamiento adecuado, existe prácticamente un 100% de posibilidades de curación.

Las dietas ricas en grasas, el hábito de fumar, la escasa exposición al sol, el exceso de peso y una vida sedentaria pueden favorecer el riesgo de padecer cáncer de próstata.

Cáncer prostático

Cáncer prostático

El cáncer de próstata tiene lugar cuando se produce un crecimiento descontrolado de las células prostáticas. La próstata es una glándula masculina con forma de nuez ubicada debajo de la vejiga y delante del recto. Su función es la de producir el líquido seminal que acompaña al esperma en la eyaculación.

El de próstata es el tumor más frecuente en hombres mayores y constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en varones (por detrás del cáncer de pulmón y colorrectal). En España, se diagnostican cada año 15.000 casos nuevos de cáncer de próstata y se estima que 1 de cada 6 hombres lo desarrollará a lo largo de su vida.

La detección precoz es clave para una mayor probabilidad de sobrevivir, ya que cuando se identifica en las primeras fases y recibe el tratamiento adecuado, existe prácticamente un 100% de posibilidades de curación.

Las dietas ricas en grasas, el hábito de fumar, la escasa exposición al sol, el exceso de peso y una vida sedentaria pueden favorecer el riesgo de padecer cáncer de próstata.

Síntomas del cáncer prostático

Síntomas del cáncer prostático

El cáncer de próstata es generalmente asintomático en las etapas iniciales. Sin embargo, a lo largo de su evolución pueden aparecer algunos síntomas, entre los que se encuentran:

  • Dolor o escozor al orinar.
  • Dificultad a la hora de orinar o para comenzar a hacerlo.
  • Necesidad frecuente o urgente de orinar.
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
  • Sangre en la orina o el semen.
  • Dolor continuo en la región lumbar, la pelvis o los muslos.
  • Pérdida de peso.
  • Disfunción eréctil.

Cáncer de próstata en personas mayores

El cáncer de la próstata es una enfermedad que se desarrolla principalmente en hombres de edad avanzada. Un 90% de los casos se diagnostican en mayores de 65 años, siendo los 75 años la edad media de diagnóstico. Además, se trata del tipo de cáncer más frecuente en hombres mayores de 70 años.

A medida que los hombres envejecen, la próstata puede aumentar de tamaño, bloqueando la uretra o la vejiga. Esto puede ocasionar dificultad para orinar o interferir con la función sexual. Este problema se conoce con el nombre de hiperplasia prostática benigna.

Cáncer de próstata en personas mayores

Prevención del cáncer de próstata

Prevención del cáncer de próstata

Existe una serie de hábitos que podrían contribuir a la prevención del cáncer prostático:

  • Una dieta saludable, moderada en grasas y rica en alimentos vegetales y antioxidantes.
  • Mantener un peso saludable.
  • Una vida activa y la realización de actividad física de forma regular.
  • No fumar y limitar el consumo de alcohol.
  • Consultar con el médico ante cualquier síntoma y realizar chequeos de forma periódica.

En Senniors tenemos los mejores servicios para las personas mayores, incluyendo el acompañamiento al médico o al hospital.