Y es que nos resulta difícil no asociar “cuidados paliativos” a “muerte” o “enfermedad terminal”. Pero lo cierto es que este es solo uno de los varios mitos sobre los cuidados paliativos que existen.
Millones de personas en el mundo precisan de estos cuidados tan especiales, que procuran:
Los cuidados paliativos son una fuente de calidad de vida y ¿por qué no verlo así? de alegría y paz. Abren espacio a las emociones positivas y a la posibilidad de vivir una vida plena, incluso cuando esta se está acercando a sus últimos momentos.
Y es que nos resulta difícil no asociar “cuidados paliativos” a “muerte” o “enfermedad terminal”. Pero lo cierto es que este es solo uno de los varios mitos sobre los cuidados paliativos que existen.
Millones de personas en el mundo precisan de estos cuidados tan especiales, que procuran:
Los cuidados paliativos son una fuente de calidad de vida y ¿por qué no verlo así? de alegría y paz. Abren espacio a las emociones positivas y a la posibilidad de vivir una vida plena, incluso cuando esta se está acercando a sus últimos momentos.
Los cuidados paliativos para personas con enfermedades terminales o enfermos oncológicos graves, son solo una categoría dentro de un grupo más amplio.
Muchas enfermedades crónicas y otras totalmente curables, pueden requerir cuidados paliativos: enfermedades cardíacas, respiratorias, VIH, etc. Estos cuidados pueden brindarse nada más conocerse el diagnóstico, durante el tratamiento o incluso en la fase de recuperación, ya sea para disminuir las molestias provocadas por la enfermedad o por los efectos secundarios, así como para ayudar a afrontar el proceso con más fuerza y positivismo.
En cuanto a la edad, desde niños hasta adultos mayores se pueden beneficiar de los cuidados paliativos.
Los cuidados paliativos atienden a la dimensión física, social, emocional y espiritual de la persona enferma y de su entorno. No se trata solo de dar analgésicos. Se precisa un equipo multidisciplinar y coordinado que pueda:
En enfermos terminales, los cuidados paliativos procuran que los últimos momentos de la vida estén llenos de bienestar físico y emocional, paz y tranquilidad. Para ello, se administran medicamentos y se proporcionan los recursos psicológicos y espirituales que san necesarios.
Puede administrarse sedación para disminuir el nivel de conciencia y así evitar un innecesario sufrimiento en el momento de la muerte. Pero la finalidad nunca es provocarla, como sí ocurriría con la eutanasia.
Cuidados paliativos y tratamiento curativo no son excluyentes. Al contrario, forman un tándem perfecto y se deben administrar en combinación desde el inicio del diagnóstico. Según la OMS, la aplicación de cuidados paliativos puede reducir, por ejemplo, hospitalizaciones innecesarias.
Está demostrado que la dualidad tratamiento-cuidados paliativos ofrece un mayor confort al paciente y le capacita para luchar con más ánimo y fuerzas contra la enfermedad, aumentando la eficacia del tratamiento.
No existe ningún impedimento para que los cuidados paliativos se puedan proporcionar en el hogar.
En caso de pacientes que padecen enfermedades crónicas y no necesitan ingreso hospitalario, los cuidados paliativos son un gran apoyo en su día a día y el de su entorno.
Por su parte, los pacientes con enfermedades terminales y sus familias podrán vivir con mucha más serenidad los últimos días de vida si estos transcurren en la comodidad y tranquilidad del propio hogar.
Ya sea que se administren en el final de la vida, como complemento a tratamientos curativos o como ayuda en enfermedades crónicas con deterioro cognitivo, los cuidados paliativos brindan grandes beneficios. Incluso, se pueden realizar tratamientos de fisioterapia que alivien el dolor de estos momentos.
Pueden lograr que los últimos días de vida estén llenos de luz, que la familia pueda vivir un duelo saludable, que la curación sea más rápida o que la enfermedad crónica deje de suponer un impedimento para llevar una vida plena.
De este modo, podemos afirmar que los cuidados paliativos añaden más y mejor vida a la vida, tanto del enfermo como de todo su entorno.
En Senniors creemos que la vida debe tener calidad desde el primero hasta el último minuto. No hay ningún estadio de la vida en el que esta pierda su valor ni su dignidad, ni en que merezca ser vivida con menos plenitud.
Si tienes algún familiar que precise cuidados paliativos, no dudes en consultarnos cómo podemos ayudaros. Si te interesa seguir aprendiendo sobre cómo mejorar la calidad de vida de las personas mayores, te invitamos a explorar más artículos en nuestro blog. Descubre también cómo apoyar a una persona mayor que vive sola y cómo las nuevas tecnologías están transformando el cuidado de las personas mayres. ¡Mantente informado para brindar el mejor apoyo a tus seres queridos!