La terapia ocupacional es una ciencia socio-sanitaria que pretende contribuir a que las personas sean independientes y puedan tener mejor calidad de vida. Se compone de una serie de técnicas, métodos y actividades destinadas a mejorar la vida de personas que han sufrido algún daño cerebral o tienen dificultades para poder realizar con normalidad cualquier actividad cotidiana.
De este modo, la terapia ocupacional promueve el uso terapéutico del cuidado, el trabajo y el juego para aumentar la independencia funcional y prevenir la incapacidad.
En definitiva, el terapeuta ocupacional evalúa los aspectos psicosociales y físicos del estado del paciente, teniendo en cuenta el tratamiento que pueda estar recibiendo, y utiliza actividades terapéuticas, de cuidado personal, cuidado del hogar y recreativas para facilitar su bienestar, su independencia y su calidad de vida.
La terapia ocupacional es una ciencia socio-sanitaria que pretende contribuir a que las personas sean independientes y puedan tener mejor calidad de vida. Se compone de una serie de técnicas, métodos y actividades destinadas a mejorar la vida de personas que han sufrido algún daño cerebral o tienen dificultades para poder realizar con normalidad cualquier actividad cotidiana.
De este modo, la terapia ocupacional promueve el uso terapéutico del cuidado, el trabajo y el juego para aumentar la independencia funcional y prevenir la incapacidad.
En definitiva, el terapeuta ocupacional evalúa los aspectos psicosociales y físicos del estado del paciente, teniendo en cuenta el tratamiento que pueda estar recibiendo, y utiliza actividades terapéuticas, de cuidado personal, cuidado del hogar y recreativas para facilitar su bienestar, su independencia y su calidad de vida.
Los principales objetivos de la terapia ocupacional incluyen:
El ámbito en el que la terapia ocupacional puede desarrollarse es muy variado, incluyendo hospitales, clínicas de rehabilitación, centros de día, residencias, asociaciones de pacientes, instituciones penitenciarias, colegios, domicilios particulares, etc.
El terapeuta ocupacional está integrado dentro de un equipo multidisciplinar, trabajando para rehabilitar a la persona y poder dotarla de los recursos necesarios para que pueda desenvolverse con la mayor eficacia e independencia posible en su vida cotidiana.
Las actividades terapéuticas incluidas en el marco de la terapia ocupacional son muy diversas y se pueden agrupar en los siguientes aspectos:
Un sector social en el que la terapia ocupacional juega un papel importante es el de las personas mayores y el ámbito geriátrico. En este sentido, es importante poner el foco tanto en la persona mayor sana como en la que sufre alguna patología o discapacidad.
La persona de edad avanzada que goza de un buen estado de salud, con las limitaciones y pérdida de facultades progresiva propias de la vejez, debe recibir una terapia de tipo preventivo (prevención de caídas y accidentes, promoción de la ocupación, ocio, etc.). En este caso, se debe mantener un nivel de actividad, relaciones sociales e independencia elevados, acordes a la capacidad del individuo.
En el caso de personas mayores con discapacidad o deterioro notable de la salud (accidente cerebrovascular, Alzheimer, depresión, problemas de movilidad, etc.) la terapia debe ser rehabilitadora, con el fin de favorecer su reinserción en el ámbito social y familiar con la mejor calidad de vida posible.
De este modo, cuando acontece un deterioro de la salud en la persona mayor, juega un papel muy relevante la terapia ocupacional domiciliaria en la que el terapeuta utiliza actividades de cuidado personal, cuidado del hogar y recreativas para facilitar al máximo el nivel funcional del paciente en su domicilio o domicilio familiar.
En Senniors disponemos de los mejores terapeutas ocupacionales, siempre a tu disposición.