Introducción: La urgencia de actuar

La violencia de género es una de las violaciones más graves de los derechos humanos en el siglo XXI. Afecta a millones de personas en el mundo, dejando a su paso víctimas, familias y comunidades marcadas por el dolor y el miedo. Pero este problema no tiene una sola cara: mujeres, hombres, menores y personas mayores sufren sus consecuencias, cada uno con sus particularidades y desafíos.

En Senniors, nuestra misión no solo es cuidar, sino también actuar como agentes de cambio. Hoy, en el marco del Día Internacional contra la Violencia de Género, queremos reflexionar sobre este problema y reforzar nuestro compromiso con un entorno seguro y respetuoso para todos.

Introducción: La urgencia de actuar

Introducción: La urgencia de actuar

La violencia de género es una de las violaciones más graves de los derechos humanos en el siglo XXI. Afecta a millones de personas en el mundo, dejando a su paso víctimas, familias y comunidades marcadas por el dolor y el miedo. Pero este problema no tiene una sola cara: mujeres, hombres, menores y personas mayores sufren sus consecuencias, cada uno con sus particularidades y desafíos.

En Senniors, nuestra misión no solo es cuidar, sino también actuar como agentes de cambio. Hoy, en el marco del Día Internacional contra la Violencia de Género, queremos reflexionar sobre este problema y reforzar nuestro compromiso con un entorno seguro y respetuoso para todos.

1. La violencia de género hacia las mujeres: el rostro más visible

Las cifras son impactantes y muestran la necesidad de continuar trabajando:

  • 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de su pareja, según Naciones Unidas.
  • En España, desde 2003, más de 1.200 mujeres han sido asesinadas por violencia machista, y solo en 2022, 49 mujeres perdieron la vida.

Sin embargo, la violencia de género va más allá de los actos físicos. Incluye abusos psicológicos, económicos y sexuales que afectan profundamente la salud física y emocional de las víctimas. Este problema no solo perjudica a las mujeres, sino que también impacta a sus hijos, familiares y comunidades.

1. La violencia de género hacia las mujeres: el rostro más visible

2. La violencia de género hacia los hombres: una realidad menos visibilizada

Aunque menos frecuente y socialmente menos reconocida, los hombres también son víctimas de violencia de género:

  • Entre un 15% y un 25% de los hombres en relaciones heterosexuales han sufrido algún tipo de violencia física, psicológica o económica por parte de su pareja.
  • En España, desde 2003, 52 hombres han sido asesinados por sus parejas o exparejas.

El estigma social, el miedo a no ser creídos y la falta de recursos adaptados para los hombres dificultan la visibilización y el abordaje de este problema. Es esencial fomentar una comunicación inclusiva y crear espacios de apoyo para todas las víctimas, independientemente de su género.

2. La violencia de género hacia los hombres: una realidad menos visibilizada

3. La violencia hacia las personas mayores: un desafío invisible

Según la OMS, el maltrato hacia las personas mayores es "un acto único o repetido, o la falta de una acción adecuada, que causa daño o sufrimiento a una persona mayor". Este maltrato puede ser físico, psicológico, económico o incluso negligencia.
En España:

  • Entre el 4% y el 6% de las personas mayores sufren algún tipo de maltrato, según el IMSERSO.
  • Mujeres mayores de 75 años, especialmente aquellas dependientes, son las principales víctimas.
  • En más del 50% de los casos, el agresor es un familiar directo.

El aislamiento social, los prejuicios sobre las personas mayores y la sobrecarga de los cuidadores son factores de riesgo que agravan este problema. En Senniors creemos que el cuidado respetuoso y profesional puede ser una herramienta clave para prevenir esta forma de violencia.

3. La violencia hacia las personas mayores: un desafío invisible

4. Compromiso de Senniors contra la violencia de género

Desde nuestra experiencia en el cuidado y la atención a personas vulnerables, entendemos que combatir la violencia de género no solo implica condenarla, sino también tomar medidas concretas. Por eso, en Senniors nos comprometemos a:

  • Educar y sensibilizar: Formamos a nuestro equipo para identificar señales de violencia y actuar de manera adecuada.
  • Proporcionar un entorno seguro: Garantizamos espacios de trabajo y cuidado libres de cualquier forma de violencia o discriminación.
  • Colaborar con asociaciones: Trabajamos junto a entidades especializadas para ofrecer apoyo a las víctimas y promover la igualdad.
  • Difundir información: Promovemos contenidos que sensibilicen sobre la violencia de género y fomenten el respeto y la dignidad.

La violencia de género es un problema que nos interpela a todos. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de apoyar a las víctimas, educar para prevenir y actuar con firmeza frente a cualquier forma de violencia. Desde Senniors, hacemos un llamado a cada persona para que sea parte del cambio: desde pequeños gestos de empatía hasta la denuncia activa, juntos podemos construir un futuro más seguro y justo.

💜 Hoy, reafirmamos nuestro compromiso: no hay lugar para la violencia en nuestra sociedad ni en nuestro entorno.

4. Compromiso de Senniors contra la violencia de género

5. Recursos de ayuda: no estás solo/a

Si tú o alguien que conoces está viviendo una situación de violencia, estos recursos están disponibles:

  • 📞 Teléfono 016: Atención a víctimas de violencia de género. Es gratuito, confidencial y no deja rastro en la factura.
  • 📞 Teléfono de Ayuda a Personas Mayores (900 22 22 23): Apoyo específico para personas mayores en situaciones de maltrato.
  • 💻 Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género: https://violenciagenero.igualdad.gob.es
5. Recursos de ayuda: no estás solo/a